Telegram se ha consolidado como una de las aplicaciones de mensajería más populares en todo el mundo, gracias a su innovador almacenamiento en la nube y su rica variedad de funcionalidades. No obstante, a medida que se generan más conversaciones y se almacenan archivos, es posible que esta aplicación comience a consumir un espacio considerable en tu dispositivo móvil. Si deseas limpiar tu cuenta y recuperar almacenamiento en Telegram, aquí te mostramos cómo hacerlo.
Cuando notas que tu terminal empieza a llenarse sin razón aparente, es posible que sea debido a los datos acumulados por Telegram. Afortunadamente, esta plataforma te proporciona múltiples herramientas para gestionar y reducir el espacio ocupado de forma práctica.
Pasos para borrar la caché de Telegram
La caché en Telegram es un espacio temporal donde se almacenan imágenes, vídeos y otros contenidos multimedia que has visualizado. Aunque estos archivos se mantienen en la nube de Telegram, se crea una copia en tu dispositivo para que el acceso sea más rápido.
Para eliminar la caché de Telegram, sigue estos pasos:
- Abre Telegram y accede al menú en el lado izquierdo.
- Selecciona Ajustes.
- Dirígete a Datos y almacenamiento.
- Toca en Uso de almacenamiento.
- Haz clic en Borrar caché de Telegram.
Dentro de esta opción, podrás revisar cuánto espacio ocupa la caché y decidir si deseas eliminarla totalmente o seleccionar qué archivos específicos quieres eliminar.
Establecer un periodo de almacenamiento para archivos
Una de las funcionalidades más útiles de Telegram es la posibilidad de definir un periodo en el que los archivos multimedia descargados se eliminarán automáticamente del dispositivo.
Para configurarlo, sigue estos pasos:
- Ingresa a Ajustes en Telegram.
- Selecciona Datos y almacenamiento.
- Toca en Uso de almacenamiento.
- Busca la opción Conservar multimedia.
- Opta entre 1 día, 1 semana, 1 mes o nunca.
Si eliges 1 día, por ejemplo, los archivos multimedia se borrarán automáticamente después de 24 horas, evitando que Telegram utilice demasiado espacio.
Limitar el tamaño de la caché
Si prefieres no estar pendiente del espacio que ocupa Telegram, puedes establecer un límite máximo de caché. Así, cuando alcances este límite, la aplicación eliminará automáticamente los archivos más antiguos.
Para configurarlo:
- Abre Ajustes.
- Selecciona Datos y almacenamiento.
- Toca en Uso de almacenamiento.
- En la opción Tamaño máximo de caché, estipula un límite de 5 GB, 16 GB o 32 GB.
Eliminar chats innecesarios
Otra estrategia para liberar espacio en Telegram es deshacerse de las conversaciones que ya no son relevantes. Los chats que contienen archivos multimedia pesados pueden ocupar una gran cantidad de memoria.
Para borrar un chat en Telegram:
- Selecciona el chat que deseas eliminar.
- Pulsa el ícono de la papelera.
- Telegram te preguntará si deseas eliminar también el chat para la otra persona (en el caso de conversaciones privadas).
- Al borrar un chat, también se eliminarán todos los documentos, imágenes y vídeos descargados en el móvil.
Función de autolimpieza de datos en Telegram
Para quienes prefieren no realizar limpieza manual, Telegram ofrece una opción para establecer una eliminación automática de archivos no deseados.
Para activarla:
- Accede a Ajustes.
- Entra en Datos y almacenamiento.
- Ve a Uso de almacenamiento.
- Selecciona Autolimpiar multimedia en caché y define el tiempo de eliminación deseado.
Siguiendo estos consejos, podrás mantener Telegram sin sobrecargar el almacenamiento en tu dispositivo. Borrar la caché, establecer limitaciones de uso de almacenamiento y eliminar chats obsoletos son acciones claves para prevenir problemas de memoria.
Si sueles recibir muchos contenidos multimedia o participas en numerosos grupos, te animamos a activar la configuración automática para facilitar la gestión de tu almacenamiento.
¡Y con esto concluye nuestra guía! Déjanos tus comentarios sobre si ya conocías los métodos para limpiar tu cuenta y liberar espacio en Telegram, ¡y optimiza así el rendimiento de tu dispositivo!